Resumen Completo: Álgebra Lineal - Clases 11 a 23
📋 Información del Documento
Contenido del Resumen
Este documento presenta un resumen completo y estructurado de las clases 11 a 23 del curso de Álgebra Lineal (MAT1203).
Temas cubiertos:
- Sistemas lineales y transformaciones
- Álgebra de matrices
- Determinantes y sus aplicaciones
- Espacios vectoriales y bases
Organización: El material está organizado por capítulos temáticos para facilitar el estudio y comprensión integral.
CAPÍTULO 1: Sistemas Lineales y Transformaciones
Clase 11: Conjunto Solución de Sistemas Lineales
1. Sistemas Homogéneos
Definición - Sistema Homogéneo
Un sistema de ecuaciones lineales de la forma se llama sistema homogéneo.
Propiedad fundamental: Siempre tiene al menos la solución trivial .
Pregunta Clave
¿Cuándo tiene un sistema homogéneo soluciones no triviales (diferentes de cero)?
Teorema - Existencia de Soluciones No Triviales
El sistema homogéneo tiene una solución no trivial si y solo si el sistema tiene al menos una variable libre.
Corolario: Si es una matriz de con (más variables que ecuaciones), entonces tiene soluciones no triviales.
2. Forma Vectorial Paramétrica
Descripción de Soluciones
La forma vectorial paramétrica expresa todas las soluciones del sistema como:
donde:
- Los escalares son parámetros (variables libres)
- Los vectores son vectores directores del conjunto solución
Ejemplo 1 - Sistema Homogéneo con Parámetros
Considere el sistema homogéneo cuya forma escalonada reducida es:
Variables pivote: , Variables libres: ,
Solución general:
3. Sistemas No Homogéneos
Teorema 6 - Estructura de la Solución General
Si es consistente y es una solución particular, entonces el conjunto solución de es:
donde es cualquier solución del sistema homogéneo .
En palabras: Solución general = Solución particular + Solución del sistema homogéneo
Interpretación Geométrica
- 0 variables libres → Un punto (solución única)
- 1 variable libre → Una recta
- 2 variables libres → Un plano
- variables libres → Un subespacio de dimensión
El conjunto solución de es una traslación del conjunto solución de .
Clase 12: Independencia Lineal
1. Definiciones Fundamentales
Definición - Independencia Lineal
Un conjunto indexado de vectores en es linealmente independiente si la ecuación vectorial:
tiene solo la solución trivial .
Definición - Dependencia Lineal
El conjunto es linealmente dependiente si existen pesos (no todos cero) tales que:
2. Método Matricial para Verificar Independencia
Algoritmo - Verificar Independencia Lineal
Para determinar si es linealmente independiente:
- Formar la matriz
- Resolver el sistema homogéneo
- Linealmente independiente ⟺ Solo solución trivial ⟺ Todas las columnas son columnas pivote
3. Teoremas Importantes
Teorema 7 - Caracterización de Dependencia Lineal
Un conjunto es linealmente dependiente si y solo si al menos uno de los vectores en es una combinación lineal de los otros.
Teorema 8 - Dependencia de Dos Vectores
Un conjunto de dos vectores es linealmente dependiente si y solo si uno de los vectores es un múltiplo escalar del otro.
Geométricamente: son paralelos (o colineales).
Teorema 9 - Vector Cero
Si un conjunto contiene el vector cero, entonces el conjunto es linealmente dependiente.
Teorema 10 - Demasiados Vectores
Si un conjunto contiene más vectores que entradas en cada vector ( en ), entonces el conjunto es linealmente dependiente.
Interpretación Geométrica
En :
- Dos vectores son independientes ⟺ No son paralelos
En :
- Dos vectores son independientes ⟺ No son paralelos
- Tres vectores son independientes ⟺ No son coplanares
Clase 13: Introducción a Transformaciones Lineales
1. Transformaciones: Conceptos Básicos
Definición - Transformación
Una transformación (o función o mapeo) de a es una regla que asigna a cada vector en un vector en .
Notación:
Terminología:
- = Dominio de
- = Codominio de
- = Imagen de bajo
- Conjunto de todas las imágenes = Rango de
Definición - Transformación Matricial
Una transformación matricial es una transformación de la forma:
donde es una matriz de y está en .
2. Transformaciones Lineales
Definición - Transformación Lineal
Una transformación es lineal si:
- para todo en el dominio de
- para todo escalar y todo en el dominio de
Propiedad Equivalente
Una transformación es lineal si y solo si: para todos los vectores en el dominio y todos los escalares .
Teorema - Toda Transformación Matricial es Lineal
Si para alguna matriz , entonces es una transformación lineal.
Propiedades de Transformaciones Lineales
Si es lineal, entonces:
3. Transformaciones Geométricas en
Ejemplos Clásicos de Transformaciones Lineales
Transformación Matriz Efecto Reflexión en el eje Reflexión en el eje Rotación de ángulo Rota vectores por radianes Proyección en Expansión horizontal
Clase 14: Matriz de una Transformación Lineal
1. Teorema de Representación Matricial
Teorema 10 - Existencia de la Matriz Estándar
Sea una transformación lineal. Entonces existe una única matriz tal que:
De hecho, es la matriz cuya -ésima columna es el vector :
donde es la -ésima columna de la matriz identidad en .
se llama la matriz estándar de la transformación lineal .
Estrategia para Encontrar la Matriz Estándar
Para encontrar la matriz estándar de :
- Encuentra
- Coloca estos vectores como columnas de la matriz
2. Transformaciones Uno a Uno
Definición - Transformación Uno a Uno
Una transformación es uno a uno (o inyectiva) si cada en es la imagen de a lo sumo un en .
Teorema 12 - Caracterizaciones de Uno a Uno
Sea una transformación lineal con matriz estándar . Las siguientes afirmaciones son equivalentes:
a) es uno a uno
b) tiene solo la solución trivial
c) Las columnas de son linealmente independientes
d) tiene un pivote en cada columna
3. Transformaciones Sobre
Definición - Transformación Sobre
Una transformación mapea sobre (o es suprayectiva) si cada en es la imagen de al menos un en .
Teorema 13 - Caracterizaciones de Sobre
Sea una transformación lineal con matriz estándar . Las siguientes afirmaciones son equivalentes:
a) mapea sobre
b) Cada en es una combinación lineal de las columnas de
c) Las columnas de generan
d) tiene un pivote en cada fila
4. Composición de Transformaciones
Composición y Producto Matricial
Si tiene matriz estándar y tiene matriz estándar , entonces la composición tiene matriz estándar :
CAPÍTULO 2: Álgebra de Matrices
Clase 15: Operaciones de Matrices
1. Suma y Múltiplo Escalar
Definiciones Básicas
Suma de matrices: Si y son matrices de , entonces la suma es la matriz cuya entrada es .
Múltiplo escalar: Si es un escalar y es una matriz, entonces es la matriz cuyas entradas son veces las entradas correspondientes en .
2. Producto de Matrices
Definición - Producto Matricial
Si es una matriz de y es una matriz de con columnas , entonces el producto es la matriz cuyas columnas son :
Regla Fila-Columna
La entrada de es el producto punto de la fila de con la columna de :
3. Propiedades del Producto Matricial
Teorema 2 - Propiedades de la Multiplicación Matricial
Sean , y matrices de tamaños apropiados, y sean y escalares:
a) (Ley asociativa)
b) (Ley distributiva por la izquierda)
c) (Ley distributiva por la derecha)
d) (Multiplicación escalar)
e) (Matriz identidad)
Advertencias sobre Multiplicación Matricial
- NO es conmutativa: En general,
- Propiedad de cancelación NO es válida: NO implica (incluso si )
- NO implica o
4. La Transpuesta de una Matriz
Definición - Matriz Transpuesta
Dada una matriz de , la transpuesta de es la matriz denotada por , cuyas columnas son las filas correspondientes de .
Formalmente:
Teorema 3 - Propiedades de la Transpuesta
Sean y matrices de tamaños apropiados, y sea un escalar:
a)
b)
c)
d) (el orden se invierte)
Clase 16: La Inversa de una Matriz
1. Definición y Motivación
Analogía con Números
Para resolver , multiplicamos por :
¿Podemos hacer algo similar con matrices para resolver ?
Definición - Matriz Inversa
Una matriz de es invertible si existe una matriz de tal que:
donde es la matriz identidad .
En este caso, es una inversa de . Esta inversa es única y se denota :
Una matriz que NO es invertible se llama matriz singular.
2. Fórmula para la Inversa 2×2
Teorema 4 - Fórmula de la Inversa 2×2
Sea . Si , entonces es invertible y:
Si , entonces no es invertible.
Nota: La cantidad se llama el determinante de .
Cómo Recordar la Fórmula
- Calcular el determinante:
- Intercambiar los elementos de la diagonal principal ()
- Cambiar el signo de los elementos de la diagonal secundaria (, )
- Dividir toda la matriz por el determinante
3. Propiedades de las Matrices Invertibles
Teorema 5 - Propiedades de la Inversa
Si es una matriz invertible, entonces:
a) es invertible y
b) Para cualquier escalar :
c) Si y son invertibles del mismo tamaño, entonces es invertible y: ⚠️ El orden se invierte
d)
4. Resolución de Sistemas usando la Inversa
Teorema 6 - Resolución mediante
A^{-1}Si es una matriz invertible , entonces para cada en , la ecuación tiene la solución única:
Clase 17: Matrices Elementales y Algoritmo para la Inversa
1. Matrices Elementales
Definición - Matriz Elemental
Una matriz elemental es aquella que se obtiene al realizar una sola operación elemental de fila sobre la matriz identidad .
Los Tres Tipos de Matrices Elementales
Correspondiendo a las tres operaciones elementales de fila:
- (Reemplazo):
- (Intercambio):
- (Escalamiento): (con )
Teorema - Operaciones de Fila como Multiplicación Matricial
Si se realiza una operación elemental de fila sobre una matriz de , el resultado es , donde es la matriz elemental que se obtiene al realizar la misma operación sobre .
2. Invertibilidad de Matrices Elementales
Teorema - Matrices Elementales son Invertibles
Toda matriz elemental es invertible. La inversa es la matriz elemental del mismo tipo que deshace la operación de .
Inversas de cada tipo:
- Reemplazo: se invierte con
- Intercambio: se invierte con la misma operación
- Escalamiento: se invierte con
3. Algoritmo para Calcular la Inversa
Teorema 7 - Algoritmo de Inversión
Una matriz de es invertible si y solo si es equivalente por filas a .
En este caso, cualquier secuencia de operaciones elementales que reduce a también transforma en .
Algoritmo para Calcular
A^{-1}Paso 1: Formar la matriz aumentada
Paso 2: Reducir por filas hasta obtener
Paso 3: La matriz es
Si no se puede reducir a , entonces no es invertible.
4. El Teorema de la Matriz Invertible (TMI)
Teorema 8 - El Teorema de la Matriz Invertible
Sea una matriz cuadrada . Las siguientes afirmaciones son equivalentes (todas verdaderas o todas falsas):
a) es una matriz invertible
b) es equivalente por filas a
c) tiene posiciones pivote
d) La ecuación tiene solo la solución trivial
e) Las columnas de son linealmente independientes
f) La transformación es uno a uno (inyectiva)
g) Para cada en , la ecuación tiene al menos una solución
h) Las columnas de generan
i) La transformación es sobre (suprayectiva)
j) Existe una matriz de tal que
k) Existe una matriz de tal que
l) es una matriz invertible
Importancia del TMI
Este teorema unifica casi todo lo aprendido sobre:
- Sistemas de ecuaciones lineales
- Independencia lineal
- Transformaciones lineales
- Equivalencia por filas
- Matrices inversas
¡Si una propiedad es verdadera, todas lo son!
CAPÍTULO 3: Determinantes
Clase 18: Definición del Determinante
1. Determinante de Matrices 2×2
Definición - Determinante 2×2
Sea una matriz de . El determinante de , denotado o , se define como:
Interpretación Geométrica en
\mathbb{R}^2Si , entonces representa el área del paralelogramo formado por los vectores columna de .
- Si : La transformación preserva la orientación
- Si : La transformación invierte la orientación
- Si : Los vectores son linealmente dependientes
2. Determinante n×n: Expansión por Cofactores
Definiciones Previas
Submatriz : Se obtiene eliminando la fila y la columna de .
Cofactor : Se define como:
El signo sigue el patrón de tablero de ajedrez:
Teorema - Expansión por Cofactores
El determinante de una matriz de se puede calcular expandiendo por cualquier fila :
O por cualquier columna :
Estrategia para Expansión Eficiente
Elige la fila o columna con más ceros para expandir. Esto reduce el número de cálculos.
3. Propiedades Básicas
Teorema Fundamental
Una matriz cuadrada es invertible si y solo si .
- Si → es invertible
- Si → es singular (no invertible)
Propiedades Especiales
Matriz Identidad:
Matriz Triangular (superior o inferior): El determinante es el producto de las entradas diagonales:
Clase 19: Propiedades del Determinante
1. Efecto de Operaciones de Fila
Teorema - Operaciones de Fila y Determinante
Sea una matriz cuadrada. Las operaciones elementales de fila afectan al determinante así:
1. Intercambio de filas: Si se obtiene intercambiando dos filas de :
2. Escalamiento de una fila: Si se obtiene multiplicando una fila de por :
3. Reemplazo de fila: Si se obtiene sumando un múltiplo de una fila a otra fila de :
Cálculo Eficiente mediante Reducción
Para calcular :
- Reduce a forma escalonada usando operaciones elementales
- Lleva la cuenta de cómo cada operación afecta al determinante
- El determinante de una matriz triangular es el producto de sus entradas diagonales
2. Propiedades Algebraicas
Teorema - Propiedad Multiplicativa
Para matrices cuadradas y del mismo tamaño:
Esta propiedad también implica:
- para cualquier entero positivo
Teorema - Determinante de la Inversa
Si es invertible, entonces:
Teorema - Determinante de la Transpuesta
Para cualquier matriz cuadrada :
3. Propiedades Especiales
Teorema - Filas/Columnas Proporcionales
Si una matriz tiene:
- Dos filas iguales, o
- Dos columnas iguales, o
- Una fila/columna de solo ceros
Entonces .
Cuidado con los Escalares
Para una matriz de y un escalar :
NO es simplemente , sino
4. TMI Ampliado
Teorema de la Matriz Invertible (Actualizado)
A las equivalencias anteriores del TMI se agrega:
(m)
Esta condición es equivalente a todas las demás propiedades de invertibilidad.
Clase 20: Regla de Cramer y Fórmula de la Inversa
1. La Regla de Cramer
Teorema - Regla de Cramer
Sea una matriz invertible de y sea un vector en . La solución única del sistema está dada por:
donde es la matriz que se obtiene reemplazando la columna de por el vector .
Guía de Uso Práctico
Usa la Regla de Cramer cuando:
- El sistema es pequeño (2×2 o 3×3)
- Necesitas una fórmula simbólica (con parámetros)
- Solo necesitas calcular una o dos variables, no todas
NO uses la Regla de Cramer cuando:
- El sistema es grande (4×4 o mayor)
- Necesitas eficiencia computacional
- Para sistemas grandes, la eliminación gaussiana es mucho más eficiente
2. La Matriz Adjunta
Recordatorio - Cofactor
El cofactor de una matriz es:
donde es la submatriz que se obtiene eliminando la fila y columna de .
Definición - Matriz Adjunta
La matriz adjunta (o adjunta clásica) de , denotada , es la transpuesta de la matriz de cofactores.
Es decir, si es la matriz de cofactores de , entonces:
La entrada de es (nota el orden invertido de los índices).
3. Fórmula de la Inversa
Teorema - Fórmula de la Inversa
Sea una matriz invertible de . Entonces:
Esta fórmula proporciona una expresión explícita para cada entrada de .
Fórmula - Inversa de una Matriz 2×2
Si y , entonces:
Patrón: Intercambia y , cambia los signos de y , divide por el determinante.
4. Eficiencia Computacional
Análisis de Complejidad
Para una matriz :
Método Número de Operaciones Eficiencia Eliminación Gaussiana ⭐⭐⭐⭐⭐ Excelente Regla de Cramer ⭐ Muy mala Fórmula de la Inversa ⭐ Muy mala La diferencia es astronómica para matrices grandes.
Clase 21: Aplicaciones Geométricas del Determinante
1. Áreas en el Plano ()
Teorema - Área de un Paralelogramo en
\mathbb{R}^2Sean y dos vectores en .
El área del paralelogramo determinado por y es:
Corolario - Área de un Triángulo
El área del triángulo con vértices en el origen y los puntos definidos por y es:
Fórmula General para Triángulos
Para un triángulo con vértices en , y :
2. Volúmenes en el Espacio ()
Teorema - Volumen de un Paralelepípedo en
\mathbb{R}^3Sean , y tres vectores en .
El volumen del paralelepípedo determinado por estos tres vectores es:
Corolario - Volumen de un Tetraedro
El volumen de un tetraedro con un vértice en el origen y los otros tres definidos por , y es:
3. Factor de Escala de Transformaciones
Teorema - Factor de Escala de Volúmenes
Sea una transformación lineal representada por la matriz .
Si es cualquier región en con volumen , entonces la imagen tiene volumen:
En otras palabras, el determinante nos dice cuánto se expande o contrae el volumen bajo la transformación.
Caso Especial:
\det(A) = 0Si , la transformación colapsa toda región a un volumen cero.
Geométricamente:
- En : Todo el plano se aplasta en una línea (o punto)
- En : Todo el espacio se aplasta en un plano, línea o punto
Por esto, matrices con son no invertibles.
4. El Signo del Determinante: Orientación
Interpretación del Signo
El signo del determinante nos dice si la transformación preserva o invierte la orientación:
- : La transformación preserva la orientación
- : La transformación invierte la orientación
- : La transformación colapsa dimensiones
5. Aplicaciones Prácticas
Aplicación - Puntos Colineales
Tres puntos , y son colineales (están en la misma línea) si y solo si:
Razón: Si están en la misma línea, el “triángulo” que forman tiene área cero.
Aplicación - Puntos Coplanares en
\mathbb{R}^3Cuatro puntos en son coplanares (están en el mismo plano) si y solo si el determinante de cierta matriz es cero.
CAPÍTULO 4: Espacios Vectoriales
Clase 22: Espacios y Subespacios Vectoriales
1. Definición de Espacio Vectorial
Pregunta para Reflexionar
¿Qué tienen en común:
- Los vectores en
- Las matrices de
- Los polinomios de grado ≤
- Las funciones continuas en
Todos pueden sumarse y multiplicarse por escalares, y satisfacen propiedades similares.
Definición - Espacio Vectorial
Un espacio vectorial es un conjunto de objetos (llamados vectores) junto con dos operaciones:
- Suma de vectores: para todo
- Multiplicación por escalar: para todo y todo escalar
Estas operaciones deben satisfacer 10 axiomas para todo y todos los escalares .
Los 10 Axiomas de Espacio Vectorial
Axiomas de la Suma:
- (Conmutatividad)
- (Asociatividad)
- Existe un vector cero tal que para todo
- Para cada existe un vector opuesto tal que
Axiomas de la Multiplicación por Escalar: 5. (Distributividad respecto a la suma de vectores) 6. (Distributividad respecto a la suma de escalares) 7. (Asociatividad mixta) 8. (Identidad multiplicativa)
Axiomas de Cierre: 9. Si , entonces (Cierre bajo la suma) 10. Si y es un escalar, entonces (Cierre bajo multiplicación por escalar)
2. Ejemplos de Espacios Vectoriales
Ejemplo 1 - El Espacio
\mathbb{R}^nEl espacio con las operaciones usuales de suma y multiplicación por escalar es un espacio vectorial.
- Vector cero:
- Vector opuesto:
Ejemplo 2 - El Espacio de Matrices
M_{m \times n}El conjunto de todas las matrices de forma un espacio vectorial bajo:
- Suma de matrices:
- Multiplicación por escalar:
Vector cero: La matriz cero de
Ejemplo 3 - El Espacio de Polinomios
\mathbb{P}_nEl conjunto de todos los polinomios de grado menor o igual a es un espacio vectorial:
Si y :
- Suma:
- Multiplicación por escalar:
Vector cero: El polinomio cero
Ejemplo 4 - El Espacio de Funciones Continuas
\mathcal{C}[a,b]El conjunto de todas las funciones continuas en el intervalo es un espacio vectorial:
- Suma:
- Multiplicación por escalar:
Este espacio es infinito-dimensional.
3. Subespacios Vectoriales
Definición - Subespacio Vectorial
Un subespacio de un espacio vectorial es un subconjunto de que tiene tres propiedades:
- El vector cero de está en
- es cerrado bajo la suma de vectores: Si , entonces
- es cerrado bajo multiplicación por escalar: Si y es cualquier escalar, entonces
Teorema - Subespacios son Espacios Vectoriales
Si es un subespacio de un espacio vectorial , entonces es en sí mismo un espacio vectorial bajo las mismas operaciones definidas en .
Estrategia para Verificar Subespacios
Para demostrar que es un subespacio de , solo necesitas verificar tres condiciones:
- para todo
- para todo y todo escalar
¡Esto es mucho más fácil que verificar los 10 axiomas!
Ejemplo 5 - Subespacios Triviales
En cualquier espacio vectorial :
- El conjunto que contiene solo el vector cero es un subespacio (el subespacio cero)
- Todo el espacio es un subespacio de sí mismo
4. Conjunto Generado
Definición - Conjunto Generado
Si están en un espacio vectorial , entonces denota el conjunto de todas las combinaciones lineales:
Teorema 1 - El Conjunto Generado es un Subespacio
Si están en un espacio vectorial , entonces es un subespacio de .
Técnica Útil
Los vectores del conjunto generador actúan como “bloques de construcción” que nos permiten armar todo el subespacio.
Clase 23: Bases para Nul y Col
1. Definición de Base
Definición - Base de un Subespacio
Una base de un subespacio es un conjunto de vectores tal que:
- genera :
- es linealmente independiente
Una base es un conjunto generador mínimo o, equivalentemente, un conjunto linealmente independiente máximo.
Importancia de las Bases
Una base proporciona:
- Descripción completa: Todo vector en se expresa como combinación lineal de los vectores de la base
- Descripción única: Cada vector tiene representación única (por la independencia lineal)
- Eficiencia: Forma más compacta sin vectores redundantes
- Coordenadas: Los coeficientes son las “coordenadas” del vector respecto a esa base
2. Teorema del Conjunto Generador
Teorema del Conjunto Generador
Sea un conjunto que genera un subespacio .
(a) Si uno de los vectores de , digamos , es una combinación lineal de los demás vectores, entonces el conjunto que se obtiene al eliminar aún genera .
(b) Repitiendo este proceso, se puede reducir a una base de .
3. Base para el Espacio Nulo (Nul )
Algoritmo - Base para Nul
APara encontrar una base para Nul :
- Resuelve el sistema homogéneo
- Expresa la solución general en forma vectorial (paramétrica)
- Los vectores que multiplican a las variables libres forman una base para Nul
Ejemplo Completo - Base para Nul
AEncuentra una base para Nul donde
Paso 1: Resolver (forma escalonada reducida):
Variables pivote: Variables libres:
Paso 2: Solución general:
Base para Nul :
Propiedad Importante
dim(Nul ) = número de variables libres
4. Base para el Espacio Columna (Col )
Teorema - Columnas Pivote como Base
Las columnas pivote de forman una base para Col .
Algoritmo - Base para Col
A
- Reduce a forma escalonada
- Identifica qué columnas son pivote en la forma escalonada
- Toma las columnas correspondientes de la matriz ORIGINAL
¡MUY IMPORTANTE!
Para encontrar una base para Col :
- Identifica las columnas pivote en la forma escalonada
- Pero toma las columnas correspondientes de la matriz ORIGINAL
Las operaciones de fila cambian el espacio columna, por eso debemos usar las columnas de original.
Propiedad Importante
dim(Col ) = número de columnas pivote = rango de
5. Dimensión de un Subespacio
Definición - Dimensión
La dimensión de un subespacio , denotada dim , es el número de vectores en cualquier base de .
Este número está bien definido: todas las bases de un subespacio tienen el mismo número de vectores.
Ejemplos de Dimensiones
- dim =
- dim (línea a través del origen en ) = 1
- dim (plano a través del origen en ) = 2
- dim =
- dim = 0
6. Teorema del Rango
Teorema del Rango
Para una matriz de :
También expresado como:
- dim(Nul ) = número de variables libres
- dim(Col ) = número de columnas pivote = rango de
- dim(Nul ) + rango() = número de columnas de
🎯 Sección de Repaso
El Teorema de la Matriz Invertible COMPLETO
TMI - Versión Final con Determinantes
Para una matriz cuadrada de , todas estas afirmaciones son equivalentes:
- es invertible
- tiene posiciones pivote
- tiene solo la solución trivial
- Columnas de son linealmente independientes
- es uno a uno
- tiene solución para todo
- Columnas de generan
- es sobre
- Existe tal que
- Existe tal que
- es invertible
🚨 Errores Comunes a Evitar
Errores Frecuentes
- ❌ Pensar que (la multiplicación NO es conmutativa)
- ❌ Usar (el orden correcto es )
- ❌ Olvidar el valor absoluto en áreas/volúmenes
- ❌ Usar columnas de la forma escalonada para Col
- ❌ Pensar que
- ❌ Confundir subespacios con subconjuntos arbitrarios
- ❌ Olvidar que los subespacios deben pasar por el origen
- ❌ No distinguir entre variables libres y parámetros
📐 Fórmulas Esenciales
Fórmulas para Memorizar
Matrices:
- Inversa 2×2:
Determinantes:
- Det 2×2:
- (para de )
Geometría:
- Área paralelogramo:
- Área triángulo:
- Volumen paralelepípedo:
Dimensión:
- dim(Nul ) + dim(Col ) = número de columnas
- dim(Nul ) = número de variables libres
- dim(Col ) = número de columnas pivote = rango()
✅ Checklist de Repaso
Lista de Verificación para el Examen
- Puedo resolver sistemas lineales y expresar soluciones en forma paramétrica
- Sé verificar independencia lineal de un conjunto de vectores
- Entiendo qué es una transformación lineal y puedo encontrar su matriz estándar
- Puedo verificar si una transformación es uno a uno y/o sobre
- Puedo realizar operaciones matriciales correctamente
- Sé calcular la inversa de una matriz (algoritmo y fórmula 2×2)
- Conozco todas las equivalencias del Teorema de la Matriz Invertible
- Puedo calcular determinantes de cualquier tamaño
- Entiendo las propiedades del determinante y puedo aplicarlas
- Sé usar determinantes para calcular áreas y volúmenes
- Comprendo qué es un espacio vectorial y un subespacio
- Puedo verificar si un conjunto es un subespacio
- Puedo encontrar bases para Nul y Col
- Entiendo el concepto de dimensión y el Teorema del Rango
🔗 Conexiones entre Conceptos
Diagrama Conceptual
Sistema A𝐱 = 𝐛 ↓ Forma Escalonada ↓ Pivotes ←→ Variables libres ↓ ↓ Col A Nul A ↓ ↓ Rango Nulidad ↓ DimensiónJerarquía de Espacios:
Espacio Vectorial V ↓ Subespacio H ↓ Conjunto Generado Gen{𝐯₁, ..., 𝐯ₚ} ↓ Base {𝐛₁, ..., 𝐛ₖ} ↓ Dimensión k
🎓 Resumen Final
Conceptos Fundamentales
El álgebra lineal estudia sistemas de ecuaciones lineales y las transformaciones lineales que los representan. Las herramientas fundamentales son:
- Matrices: Representan transformaciones lineales y sistemas
- Determinantes: Miden invertibilidad y cambios de volumen
- Espacios vectoriales: Marco abstracto que unifica todos los conceptos
- Bases: Descripción eficiente de subespacios
El Teorema de la Matriz Invertible es el resultado central que conecta todas estas ideas, mostrando que múltiples propiedades aparentemente diferentes son en realidad equivalentes.
📚 Referencias y Tags
Fecha de elaboración: Octubre 2025 Curso: MAT1203 Álgebra Lineal Contenido: Clases 11-23 (Material completo para el segundo ciclo evaluativo)
algebra-lineal resumen-completo sistemas-lineales transformaciones matrices determinantes espacios-vectoriales bases dimension