Clase 2: Experimentos Aleatorios y Espacios de Probabilidad
📚 Introducción
En esta clase formalizamos los conceptos fundamentales de la teoría de probabilidades. Partiendo de ejemplos intuitivos, construimos el marco matemático riguroso que sustenta todo el análisis estadístico: los espacios de probabilidad. Este marco, desarrollado por Kolmogorov en 1933, unificó las diferentes aproximaciones a la probabilidad bajo una teoría axiomática coherente.
Objetivos de la Clase
- Definir formalmente qué es un experimento aleatorio
- Comprender el concepto de espacio muestral ()
- Entender qué es una σ-álgebra de eventos
- Conocer los axiomas de probabilidad
- Construir espacios de probabilidad
- Demostrar propiedades básicas de la probabilidad
1. Experimentos Aleatorios
1.1 Definición
Definición - Experimento Aleatorio
Un experimento aleatorio corresponde a una situación cuyo resultado no se puede predecir con total certeza antes de realizarlo.
Características:
- Se puede repetir bajo las mismas condiciones
- El resultado específico no es predecible
- El conjunto de todos los resultados posibles es conocido
1.2 Ejemplos de Experimentos Aleatorios
Ejemplo 1: Lanzamiento de Dado
Experimento: Lanzar un dado y registrar el número de puntos en su cara superior al caer
Acción: Lanzar dado Registro: Número que muestra = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Ejemplo 2: Paridad del Dado
Experimento: Lanzar un dado y registrar si el número es par o impar
Acción: Lanzar dado Registro: Paridad = {par, impar}
Ejemplo 3: Tiempo de Espera
Experimento: Esperar un bus y registrar el tiempo hasta que este llega
Acción: Esperar Registro: Tiempo minutos
Ejemplo 4: Resultado Específico
Experimento: Lanzar un dado y registrar si salió 6
Acción: Lanzar dado Registro: Resultado = {sí, no}
Nota Importante
El mismo experimento físico puede dar lugar a diferentes experimentos aleatorios dependiendo de qué registramos como resultado.
2. Espacio Muestral
2.1 Definición
Definición - Espacio Muestral
El espacio muestral de un experimento corresponde al conjunto de todos sus resultados posibles. Usualmente se denota por (omega mayúscula).
Un elemento genérico de se denota por (omega minúscula).
2.2 Ejemplos de Espacios Muestrales
Ejemplo 1: Semáforos
Situación: Conduciendo hacia su trabajo, una persona debe pasar por tres semáforos. Se registran sus acciones en cada cruce: detenerse (d) o continuar (c).
Espacio muestral:
Este espacio tiene elementos.
Ejemplo 2: Línea de Producción
Situación: En una línea de producción, se cuenta y registra el número de artículos defectuosos producidos en un período de 24 horas.
Espacio muestral:
Este es un espacio muestral infinito numerable.
Ejemplo 3: Movimientos Telúricos
Situación: Se registra, redondeado al minuto, el tiempo entre dos movimientos telúricos sucesivos que superan cierto umbral.
Espacio muestral:
- Si se redondea al minuto:
- Si no se redondea:
El segundo caso es un espacio muestral infinito no numerable.
3. Eventos Aleatorios
3.1 Definición
Definición - Evento Aleatorio
Un evento aleatorio corresponde a cualquier subconjunto del espacio muestral .
Decimos que un evento ocurre si el resultado del experimento .
3.2 Ejemplos de Eventos
Ejemplo 1: Semáforos
Para :
Evento : Continúa en los 3 semáforos
Evento : Se detiene exactamente en 2 semáforos
Ejemplo 2: Línea de Producción
Para :
Evento : No se detectan elementos defectuosos
Evento : Se observan menos de 4 defectuosos
Ejemplo 3: Movimientos Telúricos
Para (en minutos):
Evento : Tiempo entre sismos es a lo más 1 hora
Evento : Tiempo entre sismos está entre 3 y 5 minutos (inclusives)
4. σ-Álgebras de Eventos
4.1 Motivación
No todos los subconjuntos de necesariamente tienen una probabilidad bien definida. Necesitamos especificar qué subconjuntos (eventos) podemos medir.
4.2 Definición de σ-Álgebra
Definición - σ-Álgebra
Una σ-álgebra (sigma-álgebra) de subconjuntos de es una familia que cumple:
Contiene a :
Cerrada bajo complementos: Si , entonces
Cerrada bajo uniones numerables: Si , entonces
Los elementos de se llaman eventos medibles o simplemente eventos.
4.3 Conjunto Potencia
Conjunto Potencia
El conjunto de todos los subconjuntos posibles de forma una σ-álgebra llamada conjunto potencia, denotada por o .
Si tiene elementos, entonces:
Ejemplo: Conjunto Potencia
Para :
Tiene elementos.
4.4 Ejemplos de σ-Álgebras
Ejemplo 1: σ-Álgebra para Dados
Para (lanzamiento de dado):
σ-álgebra trivial:
σ-álgebra de paridad:
σ-álgebra para número 6:
Conjunto potencia: (con 64 elementos)
5. Propiedades de σ-Álgebras
5.1 Propiedades Básicas
Teorema - Propiedades de σ-Álgebras
Si es una σ-álgebra de subconjuntos de , entonces:
Contiene el vacío:
Cerrada bajo intersecciones: Si , entonces
Cerrada bajo diferencias: Si , entonces
Cerrada bajo diferencias simétricas: Si , entonces
Cerrada bajo intersecciones numerables: Si , entonces
5.2 Demostraciones
Demostración - Propiedad 1:
\emptyset \in \mathcal{F}Demostración:
- Por axioma 1:
- Por axioma 2:
- Pero
- Por lo tanto: □
Demostración - Propiedad 2:
A \cap B \in \mathcal{F}Demostración:
- Si
- Por axioma 2:
- Por axioma 3:
- Por axioma 2:
- Por ley de De Morgan:
- Por lo tanto: □
Demostración - Propiedad 3:
A \cap B^c \in \mathcal{F}Demostración:
- Si
- Por axioma 2:
- Por propiedad 2: □
Demostración - Propiedad 4: Diferencia Simétrica
Demostración:
- Si
- Por propiedad 3: y
- Por axioma 3: □
Demostración - Propiedad 5: Intersección Numerable
Demostración:
- Si
- Por axioma 2:
- Por axioma 3:
- Por axioma 2:
- Por ley de De Morgan:
- Por lo tanto: □
6. Espacios de Probabilidad
6.1 Espacio Medible
Definición - Espacio Medible
El par , donde:
- es no vacío
- es una σ-álgebra de subconjuntos de
se denomina espacio medible.
6.2 Medida de Probabilidad - Axiomas de Kolmogorov
Definición - Medida de Probabilidad
Sea un espacio medible. Una medida de probabilidad es una función:
que cumple los Axiomas de Kolmogorov:
Axioma I (Normalización):
Axioma II (No negatividad): , para todo
Axioma III (σ-aditividad): Si son disjuntos dos a dos, entonces:
Eventos Disjuntos
Decimos que son disjuntos dos a dos (o mutuamente excluyentes) si:
6.3 Espacio de Probabilidad
Definición - Espacio de Probabilidad
El trío , donde:
- es no vacío (espacio muestral)
- es una σ-álgebra de subconjuntos de
- es una medida de probabilidad
se denomina espacio de probabilidad.
Este es el marco fundamental de la teoría de probabilidades moderna.
7. Ejemplos de Espacios de Probabilidad
7.1 Ejemplo 1: Espacio Discreto Finito
Ejemplo: Moneda Sesgada
Situación: Lanzamiento de una moneda sesgada
Construcción del espacio de probabilidad:
Espacio muestral: (cara, sello)
σ-álgebra:
Medida de probabilidad: Definimos
Verificación de axiomas:
- Axioma I: ✓
- Axioma II: Todas las probabilidades son ✓
- Axioma III: ✓
Por lo tanto, es un espacio de probabilidad.
7.2 Ejemplo 2: Espacio Continuo
Ejemplo: Espacio Continuo en
\mathbb{R}Situación: Medición continua en los reales
Construcción:
Espacio muestral:
σ-álgebra: donde:
Medida de probabilidad:
Verificación: Se puede verificar que cumple los tres axiomas.
8. Propiedades Básicas de la Probabilidad
8.1 Propiedades Derivadas
Teorema - Propiedades Básicas
Sea un espacio de probabilidad. Entonces:
Probabilidad del complemento:
Probabilidad del vacío:
Acotación: para todo
Diferencia:
Inclusión-Exclusión (2 eventos):
Monotonía: Si , entonces
Subaditividad:
8.2 Demostraciones
Demostración - Propiedad 1: Complemento
Demostración:
- Sabemos que y son disjuntos y
- Por σ-aditividad:
- Por Axioma I:
- Por lo tanto:
- Despejando: □
Demostración - Propiedad 2: Vacío
Demostración:
- Por Axioma I:
- Por Propiedad 1:
- Pero
- Por lo tanto: □
Demostración - Propiedad 5: Inclusión-Exclusión
Demostración:
- Podemos escribir como unión de eventos disjuntos:
- Por σ-aditividad:
- Además: (disjuntos)
- Y: (disjuntos)
- Por lo tanto:
- Sumando estas dos ecuaciones:
- Despejando:
- Por lo tanto: □
9. Resumen de Conceptos
Puntos Clave de la Clase
Experimento Aleatorio: Situación con resultado impredecible
Espacio Muestral (): Conjunto de todos los resultados posibles
Evento: Cualquier subconjunto del espacio muestral
σ-Álgebra (): Colección de eventos medibles que cumple:
- Contiene a
- Cerrada bajo complementos
- Cerrada bajo uniones numerables
Medida de Probabilidad (): Función que asigna probabilidades cumpliendo:
- Axioma I:
- Axioma II:
- Axioma III: σ-aditividad
Espacio de Probabilidad: Trío
🎯 Conceptos Clave para Repasar
- Experimento aleatorio vs experimento determinístico
- Espacio muestral: finito, infinito numerable, infinito no numerable
- σ-álgebra: propiedades y ejemplos
- Axiomas de Kolmogorov: base de la teoría moderna
- Propiedades derivadas: complemento, inclusión-exclusión, monotonía
📖 Términos Importantes
- Experimento-Aleatorio
- Espacio-Muestral
- Evento-Aleatorio
- Sigma-Algebra
- Espacio-Medible
- Medida-de-Probabilidad
- Espacio-de-Probabilidad
- Axiomas-de-Kolmogorov
🔗 Conexiones con Otras Clases
- Clase 1: Clase-01-The-Lady-Tasting-Tea - Motivación intuitiva
- Clase 3: Clase-03-Técnicas-de-Conteo - Cálculo de probabilidades en espacios equiprobables
- Clase 4: Clase-04-Probabilidad-Condicional - Refinamiento del espacio de probabilidad