Clase 20: Regla de Cramer y Fórmula de la Inversa


📋 Resumen Ejecutivo

Objetivos de la Clase

En esta clase aprenderás a:

  • Aplicar la Regla de Cramer para resolver sistemas lineales
  • Comprender el concepto de matriz adjunta (o de cofactores)
  • Usar la fórmula explícita de la inversa en términos de determinantes
  • Reconocer cuándo estos métodos son eficientes
  • Entender las limitaciones computacionales de estas técnicas

Idea Central

La Regla de Cramer y la fórmula de la matriz adjunta proporcionan expresiones explícitas y elegantes para resolver sistemas lineales y calcular inversas usando determinantes. Aunque son ineficientes para cálculos manuales con matrices grandes, son extremadamente valiosas para análisis teórico, fórmulas simbólicas y matrices pequeñas (2×2 o 3×3).


1. La Regla de Cramer

1.1 Motivación

Hasta ahora, para resolver hemos usado:

  • Eliminación gaussiana (método de reducción por filas)
  • Multiplicación por si conocemos la inversa

La Regla de Cramer nos da una fórmula explícita para cada componente de la solución usando determinantes.

1.2 Definición y Teorema

Teorema - Regla de Cramer

Sea una matriz invertible de y sea un vector en . La solución única del sistema está dada por:

donde es la matriz que se obtiene reemplazando la columna de por el vector .

La notación significa que formamos una nueva matriz que es igual a , excepto que su columna es .

1.3 Ejemplos Detallados

Ejemplo 1 - Sistema 2×2 con Regla de Cramer

Resolver el sistema:

Solución:

Escribimos el sistema como donde:

Paso 1: Calcular

Como , el sistema tiene solución única.

Paso 2: Calcular usando

Paso 3: Calcular usando

Respuesta: y

Ejemplo 2 - Sistema 3×3 con Regla de Cramer

Resolver:

usando Regla de Cramer (dejado como ejercicio guiado).

1.4 Cuándo usar la Regla de Cramer

Guía de Uso Práctico

Usa la Regla de Cramer cuando:

  • El sistema es pequeño (2×2 o 3×3)
  • Necesitas una fórmula simbólica (con parámetros)
  • Solo necesitas calcular una o dos variables, no todas

NO uses la Regla de Cramer cuando:

  • El sistema es grande (4×4 o mayor)
  • Necesitas eficiencia computacional
  • Estás trabajando con números

Para sistemas grandes, la eliminación gaussiana es mucho más eficiente.


2. La Matriz Adjunta (o Matriz de Cofactores)

2.1 Definiciones Previas

Recordemos de la Clase 18:

Recordatorio - Cofactor

El cofactor de una matriz es:

donde es la submatriz que se obtiene eliminando la fila y columna de .

2.2 Definición de la Matriz Adjunta

Definición - Matriz Adjunta

La matriz adjunta (o adjunta clásica) de , denotada , es la transpuesta de la matriz de cofactores.

Es decir, si es la matriz de cofactores de , entonces:

O equivalentemente, la entrada de es (nota el orden invertido de los índices).

Nota sobre Terminología

  • La “matriz adjunta” que estudiamos aquí es la adjunta clásica
  • En álgebra lineal avanzada existe otro concepto llamado “matriz adjunta” o “matriz conjugada traspuesta”
  • En este curso, “adj” siempre se refiere a la adjunta clásica

2.3 Ejemplo de Matriz Adjunta

Ejemplo 3 - Calcular la matriz adjunta

Encuentra para

Solución:

Necesitamos calcular los 9 cofactores:

Matriz de cofactores:

Matriz adjunta (transpuesta de ):


3. Fórmula de la Inversa usando la Adjunta

3.1 El Teorema Principal

Teorema - Fórmula de la Inversa

Sea una matriz invertible de . Entonces:

Esta fórmula proporciona una expresión explícita para cada entrada de .

Este teorema es notable porque:

  • Nos da una fórmula cerrada para
  • Explica por qué es necesario para invertibilidad (aparece en el denominador)
  • Es útil para cálculos simbólicos y teóricos

3.2 Caso Especial: Fórmula para la Inversa 2×2

Para matrices , la fórmula se simplifica bellamente:

Fórmula - Inversa de una Matriz 2×2

Si y , entonces:

Patrón mnemotécnico: Intercambia y , cambia los signos de y , y divide por el determinante.

Ejemplo 4 - Inversa 2×2 usando la fórmula

Encuentra para

Solución:

Verificación:

3.3 Ejemplo Completo 3×3

Ejemplo 5 - Inversa 3×3 usando adjunta

Usando la matriz del Ejemplo 3, donde:

Paso 1: Calcular (expandiendo por la primera columna):

Paso 2: Aplicar la fórmula:


4. Relación entre Regla de Cramer y la Fórmula de la Inversa

4.1 Conexión Teórica

La Regla de Cramer puede derivarse de la fórmula de la inversa:

Si y es invertible, entonces:

La componente de es:

Esta expresión, después de un poco de álgebra, resulta ser exactamente .

4.2 Interpretación

Insight Conceptual

Tanto la Regla de Cramer como la fórmula de la inversa son expresiones diferentes de la misma idea fundamental: resolver sistemas lineales involucrando el determinante. La Regla de Cramer da las componentes individuales de la solución, mientras que la fórmula de la inversa da toda la matriz que transforma en .


5. Comparación Computacional

5.1 Eficiencia de los Métodos

Análisis de Complejidad

Para una matriz :

MétodoNúmero de OperacionesEficiencia
Eliminación Gaussiana★★★★★ Excelente
Regla de Cramer★☆☆☆☆ Muy mala
Fórmula de la Inversa★☆☆☆☆ Muy mala

Ejemplo: Para :

  • Eliminación: operaciones
  • Cramer: millones de operaciones

La diferencia es astronómica para matrices grandes.

5.2 Cuándo usar cada método

Guía de Selección de Método

Regla de Cramer / Fórmula de la Inversa:

  • ✅ Matrices 2×2 o 3×3
  • ✅ Cálculos simbólicos (con parámetros)
  • ✅ Análisis teórico y demostraciones
  • ✅ Necesitas solo algunas componentes

Eliminación Gaussiana / Algoritmo de la Inversa:

  • ✅ Matrices 4×4 o mayores
  • ✅ Cálculos numéricos en computadora
  • ✅ Cuando la eficiencia importa
  • ✅ Implementaciones prácticas

🚨 Errores Comunes

Errores Frecuentes

  1. Confundir la matriz de cofactores con la adjunta: La adjunta es la transpuesta de la matriz de cofactores

  2. Olvidar dividir por en la fórmula de la inversa

  3. Reemplazar la fila en lugar de la columna en la Regla de Cramer

  4. Usar estos métodos para matrices grandes: Son ineficientes para

  5. No verificar que antes de aplicar las fórmulas

  6. Confundir el índice: En , reemplazamos la columna , no la fila


📝 Ejemplos Resueltos Adicionales

Ejemplo 6 - Regla de Cramer con parámetro

Resolver para en términos de :

Solución:

Ejemplo 7 - Verificación de la fórmula

Verifica que si , entonces

Solución:


🎯 Conceptos Clave para Repasar

Resumen de Conceptos Fundamentales

  1. Regla de Cramer: donde tiene la columna reemplazada por

  2. Matriz adjunta: (transpuesta de la matriz de cofactores)

  3. Fórmula de la inversa:

  4. Inversa 2×2:

  5. Eficiencia: Estos métodos son excelentes para teoría y matrices pequeñas, pero ineficientes para cálculo numérico con matrices grandes

  6. Aplicabilidad: Requieren (matriz invertible)


✅ Checklist de Estudio

Lista de Verificación

  • Puedo aplicar la Regla de Cramer a sistemas 2×2 y 3×3
  • Entiendo qué es y cómo construirla
  • Sé calcular la matriz adjunta de una matriz
  • Puedo usar la fórmula
  • Memoricé la fórmula de la inversa 2×2
  • Entiendo cuándo usar estos métodos vs. eliminación gaussiana
  • Comprendo las limitaciones computacionales
  • Puedo verificar mis respuestas

🔗 Conexiones con Otros Temas

Vínculos Conceptuales

Clases anteriores:

Próximas clases:

Conceptos relacionados:


📚 Referencias

Lectura Principal

  • Lay, D. Álgebra Lineal y sus Aplicaciones. Sección 3.3, págs. 177-179

🏷️ Tags

algebra-lineal regla-de-cramer matriz-adjunta formula-inversa determinante sistemas-lineales cofactores inversa-2x2 clase-20


Próxima Clase

En la Clase 21, exploraremos las aplicaciones geométricas del determinante, incluyendo cómo se usa para calcular áreas en , volúmenes en , y más generalmente cómo las transformaciones lineales afectan las medidas geométricas. Veremos la interpretación profunda del determinante como un “factor de escala” para volúmenes.