Clase 08: Operaciones Elementales de Filas y Formas Escalonadas
📚 Introducción
Esta clase desarrolla las herramientas sistemáticas para resolver cualquier sistema de ecuaciones lineales mediante operaciones elementales de filas. Estudiaremos las formas escalonadas y el algoritmo de reducción por filas, que constituyen la base de métodos como Gauss y Gauss-Jordan.
Objetivos de la Clase
- Conocer las operaciones elementales de filas y sus propiedades
- Comprender las formas escalonada y escalonada reducida
- Estudiar sistemas equivalentes mediante operaciones de filas
- Desarrollar habilidades para aplicar el algoritmo de reducción
- Conectar operaciones de filas con resolución sistemática de sistemas
1. Operaciones Elementales de Filas
1.1 Las Tres Operaciones Fundamentales
Operaciones Elementales de Filas
Existen exactamente tres tipos de operaciones elementales que se pueden realizar sobre las filas de una matriz:
1. (Reemplazo) Sustituir una fila por la suma de sí misma y un múltiplo de otra fila
2. (Intercambio) Intercambiar dos filas
3. (Escalamiento) Multiplicar todos los elementos de una fila por una constante diferente de cero
1.2 Notación para Operaciones
Símbolos Estándar
- Reemplazo: (suma veces la fila a la fila )
- Intercambio: (intercambia las filas y )
- Escalamiento: (multiplica la fila por )
1.3 Ejemplos de Operaciones
Ejemplo 1 - Aplicación de Operaciones Elementales
Matriz inicial:
Operación :
Operación :
2. Equivalencia por Filas
2.1 Concepto Fundamental
otra.
Se denota como cuando las matrices y son equivalentes por filas.
2.2 Propiedades de la Equivalencia por Filas
Teorema - Propiedades de Equivalencia
Si las matrices aumentadas de dos sistemas lineales son equivalentes por filas, entonces los dos sistemas tienen el mismo conjunto solución.
Las operaciones de filas son reversibles:
- Si se intercambian dos filas, se pueden intercambiar de nuevo
- Si se multiplica una fila por , se puede multiplicar por
- Si se suma veces la fila a la fila , se puede sumar veces la fila a la fila
2.3 Importancia para Resolución de Sistemas
Estrategia Fundamental
Cualquier solución del sistema original continúa siendo una solución del nuevo sistema, y viceversa. Esto permite transformar un sistema complejo en otro más sencillo sin cambiar las soluciones.
3. Forma Escalonada
3.1 Definición Formal
Definición - Forma Escalonada
Una matriz rectangular está en forma escalonada (o forma escalonada por filas) si tiene las siguientes tres propiedades:
1. Todas las filas diferentes de cero están arriba de las filas que solo contienen ceros
2. Cada entrada principal de una fila está en una columna a la derecha de la entrada principal de la fila superior
3. En una columna, todas las entradas debajo de la entrada principal son ceros
3.2 Conceptos Relacionados
Definiciones Complementarias
Entrada principal: La primera entrada diferente de cero (desde la izquierda) en una fila diferente de cero
Posición pivote: Ubicación de una entrada principal en la forma escalonada reducida
Columna pivote: Columna que contiene una posición pivote
3.3 Ejemplos de Forma Escalonada
Ejemplo 2 - Matrices en Forma Escalonada
Válidas (en forma escalonada):
donde ■ representa entradas principales y * cualquier número.
4. Forma Escalonada Reducida
4.1 Definición Avanzada
Definición - Forma Escalonada Reducida
Una matriz está en forma escalonada reducida (o forma escalonada reducida por filas) si satisface las condiciones adicionales:
1. La entrada principal en cada fila diferente de cero es 1
2. Cada entrada principal 1 es la única entrada distinta de cero en su columna
4.2 Unicidad de la Forma Escalonada Reducida
Teorema - Unicidad de la Forma Escalonada Reducida
Cada matriz es equivalente por filas a una, y solo a una, matriz escalonada reducida.
4.3 Ejemplos de Forma Escalonada Reducida
Ejemplo 3 - Matrices en Forma Escalonada Reducida
Forma escalonada reducida:
Las entradas principales son 1 y son las únicas entradas no nulas en sus columnas.
5. Algoritmo de Reducción por Filas
5.1 Procedimiento Sistemático
Algoritmo de Reducción por Filas
Paso 1: Comenzar con la columna diferente de cero del extremo izquierdo (columna pivote)
Paso 2: Seleccionar una entrada diferente de cero en la columna pivote como pivote. Si es necesario, intercambiar filas para mover esta entrada a la parte superior
Paso 3: Usar operaciones de reemplazo para crear ceros en todas las posiciones debajo del pivote
Paso 4: Cubrir la fila que contiene la posición pivote y repetir el proceso con la submatriz restante
Paso 5: Comenzando con la fila inferior, crear ceros arriba de cada entrada principal
5.2 Ejemplo Detallado del Algoritmo
Ejemplo 4 - Aplicación Completa del Algoritmo
Matriz inicial:
Paso 1: La primera columna diferente de cero es la columna 1. Intercambiamos filas ():
Paso 2: Crear ceros debajo del pivote ():
Paso 3: Continuar con la submatriz, crear cero en posición (3,2) ():
5.3 Ventajas del Algoritmo
Beneficios del Método Sistemático
- Aplicable a cualquier matriz: Funciona sin excepciones
- Determinístico: Siempre produce el mismo resultado final
- Eficiente: Minimiza el número de operaciones necesarias
- Automatizable: Fácil de programar en computadoras
6. Aplicación a Sistemas de Ecuaciones
6.1 Resolución Sistemática
Ejemplo 5 - Sistema Completo
Sistema original:
Matriz ampliada inicial:
Después de reducción por filas:
Sistema equivalente:
6.2 Interpretación de Resultados
Lectura de la Forma Escalonada
- Variables básicas: Corresponden a columnas pivote ( en el ejemplo)
- Variables libres: Corresponden a columnas no pivote ( en el ejemplo)
- Filas de ceros: Ecuaciones redundantes o dependientes
7. Posiciones Pivote
7.1 Identificación de Pivotes
Definición - Posición Pivote
Una posición pivote en una matriz es una ubicación en que corresponde a un 1 principal en la forma escalonada reducida de .
Una columna pivote es una columna de que contiene una posición pivote.
7.2 Importancia de las Posiciones Pivote
Conexión con Soluciones
Las posiciones pivote determinan:
- Cuáles variables son básicas (una por cada posición pivote)
- Cuáles variables son libres (las restantes)
- La dimensión del espacio de soluciones
7.3 Ejemplo de Identificación
Ejemplo 6 - Posiciones Pivote
Para la matriz:
Forma escalonada reducida:
Posiciones pivote: (1,1), (2,2), (3,4) Columnas pivote: 1, 2, 4
8. Equivalencia de Sistemas
8.1 Preservación de Soluciones
Teorema Fundamental
Si las matrices ampliadas de dos sistemas lineales son equivalentes por filas, entonces los dos sistemas tienen el mismo conjunto solución.
8.2 Reversibilidad
Propiedad Clave
Las operaciones elementales de filas son reversibles:
- Cada operación tiene una operación inversa
- Se puede “deshacer” cualquier secuencia de operaciones
- Esto garantiza que no se pierden ni se agregan soluciones
9. Sistemas Inconsistentes
9.1 Identificación
Criterio de Inconsistencia
Un sistema es inconsistente si y solo si la forma escalonada de su matriz ampliada tiene una fila de la forma: donde .
9.2 Ejemplo de Sistema Inconsistente
Ejemplo 7 - Sistema Sin Solución
Matriz ampliada después de reducción:
La última fila representa la ecuación , que es imposible. Por tanto, el sistema es inconsistente.
10. Errores Comunes
Error 1: Aplicar operaciones incorrectamente
- Incorrecto: pero cambiar ambas filas
- Correcto: Solo cambiar la fila , mantener igual
Error 2: Confundir forma escalonada con escalonada reducida
- Incorrecto: Pensar que cualquier matriz triangular está en forma escalonada reducida
- Correcto: La forma escalonada reducida requiere pivotes = 1 y ceros arriba y abajo
Error 3: No identificar correctamente las posiciones pivote
- Incorrecto: Identificar pivotes en la matriz original
- Correcto: Las posiciones pivote se determinan en la forma escalonada
Error 4: Intercambiar filas innecesariamente
- Incorrecto: Intercambiar filas cuando ya hay un elemento no nulo adecuado
- Correcto: Solo intercambiar cuando sea necesario para obtener un pivote no nulo
11. Ejercicios de Práctica
Ejercicios Básicos
Ejercicios Fundamentales
Operaciones elementales: Aplique las operaciones indicadas:
a) , realizar
b) Para la matriz resultante, aplicar
Identificación de formas: Determine si cada matriz está en forma escalonada, escalonada reducida, o ninguna:
a)
b)
Posiciones pivote: Para cada matriz en forma escalonada, identifique las posiciones pivote:
a)
Ejercicios Intermedios
Problemas de Aplicación
Reducción completa: Reduzca la siguiente matriz a forma escalonada reducida:
Resolución de sistemas: Use reducción por filas para resolver:
Análisis de consistencia: Determine si el siguiente sistema es consistente:
Ejercicios Avanzados
Problemas Conceptuales
Sistemas paramétricos: Para qué valores de el siguiente sistema es consistente:
Equivalencia por filas: Demuestre que las siguientes matrices son equivalentes por filas encontrando la secuencia de operaciones:
12. Conceptos Clave para Repasar
Resumen de Conceptos Fundamentales
- Tres operaciones elementales: Reemplazo, intercambio, escalamiento
- Equivalencia por filas: Preserva el conjunto solución
- Forma escalonada: Estructura triangular con pivotes bien ubicados
- Forma escalonada reducida: Forma única con pivotes = 1
- Posiciones pivote: Determinan variables básicas y libres
- Algoritmo de reducción: Procedimiento sistemático
- Reversibilidad: Las operaciones se pueden deshacer
- Inconsistencia: Fila [0 0 … 0 | b] con b ≠ 0
13. Checklist de Estudio
Lista de Verificación
- Puedo aplicar correctamente las tres operaciones elementales
- Reconozco matrices en forma escalonada vs escalonada reducida
- Sé identificar posiciones pivote en cualquier matriz
- Puedo aplicar el algoritmo de reducción por filas paso a paso
- Entiendo por qué las operaciones preservan soluciones
- Reconozco cuándo un sistema es inconsistente
- Puedo convertir entre diferentes formas de representar sistemas
- Comprendo la importancia de las variables básicas vs libres
14. Conexiones con Otros Temas
Vínculos Conceptuales
Clases anteriores:
6) Definiciones y Conceptos de Sistemas Lineales - Definiciones de sistemas lineales
7) Matrices y Notación Matricial - Matrices y notación matricial
Conceptos relacionados:
- Matriz - Estructura fundamental
- Sistema-Equivalente - Preservación de soluciones
- Variable-Libre - Variables no básicas
15. Referencias
Lectura Principal
- Lay, D. Álgebra Lineal y sus Aplicaciones. Sección 1.1, págs. 6-7; Sección 1.2, págs. 12-15
- Poole, D. Álgebra lineal: Una introducción moderna. Sección 2.2, págs. 86-105
16. Tags
algebra-lineal operaciones-elementales forma-escalonada forma-escalonada-reducida algoritmo-reduccion posiciones-pivote sistemas-equivalentes clase-08
Próxima Clase
En la Clase 09, aplicaremos estas herramientas para desarrollar los algoritmos de Gauss y Gauss-Jordan, métodos estándar para resolver sistemas de ecuaciones lineales de manera eficiente.