Clase 02: Límites Infinitos y Asíntotas Verticales
📚 Introducción
Esta clase profundiza en el comportamiento no acotado de las funciones, explorando qué sucede cuando los valores de una función crecen sin límite. Los límites infinitos son fundamentales para entender las asíntotas verticales y el comportamiento de funciones racionales, logarítmicas y trigonométricas cerca de puntos críticos.
Objetivos de la Clase
- Comprender gráfica y numéricamente el concepto de límite infinito
- Relacionar límites infinitos con límites laterales
- Identificar y analizar asíntotas verticales
- Entender que la existencia de la asíntota vertical depende de la explosión de la función
1. Límites Infinitos
1.1 Definición de Limites-Infinitos
Definición - Límite Infinito
Positivo Sea una función definida por ambos lados de , excepto posiblemente en misma. Entonces:
Significa que los valores de pueden ser arbitrariamente grandes (tanto como queramos), tomando suficientemente cerca de , pero no igual a .
Definición - Límite Infinito Negativo
Sea una función definida por ambos lados de , excepto posiblemente en misma. Entonces:
Significa que los valores de pueden ser negativos arbitrariamente grandes en valor absoluto, tomando suficientemente cerca de , pero no igual a .
1.2 Notación y Lectura
El símbolo se puede leer como:
- “El límite de cuando se aproxima a es infinito negativo”
- “La función decrece sin cota cuando tiende a ”
Importante sobre la Notación
Escribir "" es una notación especial:
- NO significa que el límite existe
- NO significa que sea un número
- Describe la forma particular en que el límite no existe
1.3 Límites Infinitos Laterales
Los límites infinitos pueden analizarse desde cada lado:
Recordatorio
- : Se consideran solo valores de menores que
- : Se consideran solo valores de mayores que
1.4 Casos Posibles de Comportamiento

La figura muestra cuatro casos típicos de límites infinitos y sus combinaciones laterales.
2. Asíntotas Verticales
2.1 Definición de Asintota-Vertical
Definición - Asíntota Vertical
La recta se llama asíntota vertical de la curva si al menos una de las siguientes afirmaciones es verdadera:
2.2 Interpretación Geométrica
Una asíntota vertical representa una recta a la cual la gráfica de la función se acerca indefinidamente sin tocarla, con los valores de la función creciendo o decreciendo sin cota.
Observación Clave
La existencia de una asíntota vertical depende de la “explosión” de la función por alguno de los lados de la asíntota.
3. Ejemplos Fundamentales
3.1 Ejemplo Básico:
Problema: Encontrar

Análisis:
- Conforme , (siempre positivo)
- Por tanto,
- Los valores de pueden hacerse arbitrariamente grandes
Conclusión:
Por lo tanto, es una asíntota vertical.
3.2 Ejemplo: Función Racional con Límites Laterales Diferentes
Problema: Encontrar y
Solución:
Análisis por la derecha
()
- Si : (positivo pequeño)
- (positivo)
- Cociente:
Análisis por la izquierda
()
- Si : (negativo pequeño)
- (positivo)
- Cociente:

Conclusión: La recta es una asíntota vertical.
3.3 Ejemplo: Función Tangente
Problema: Encontrar las asíntotas verticales de
Solución:
Como , hay posibles asíntotas verticales donde .
Análisis
en
- cuando
- cuando
- cerca de
Por lo tanto:

Conclusión: Las rectas , donde , son todas asíntotas verticales.
3.4 Ejemplo: Logaritmo Natural

Función Logaritmo Natural
La función Logaritmo-Natural tiene una asíntota vertical en :
Por lo tanto, el eje (la recta ) es una asíntota vertical.
4. Estrategias para Identificar Asíntotas Verticales
Método Algebraico
- Funciones racionales: Buscar valores donde el denominador es cero
- Verificar que el numerador no sea cero en ese punto
- Analizar el signo del cociente por ambos lados
- Determinar si el límite es o
Método Gráfico
- Identificar puntos donde la gráfica parece “explotar”
- Observar el comportamiento por ambos lados
- Verificar si la función crece o decrece sin cota
- Trazar la línea vertical correspondiente
Funciones Especiales
- Logarítmicas: Asíntota en para y
- Trigonométricas:
- : en
- : en
- : en
- Racionales: Donde el denominador es cero y el numerador no
5. Relación entre Límites Infinitos y Comportamiento de la Función
5.1 Interpretación del Signo
Teorema del Signo
Para cerca de donde y :
Signo de Signo de Límite
5.2 Casos Especiales
Formas Indeterminadas
Si tanto el numerador como el denominador tienden a cero, es decir una indeterminación tipo NO podemos concluir directamente sobre el límite. Estos casos requieren técnicas adicionales como:
- Factorización
- Racionalización
- Regla de L’Hôpital (tema posterior)
🎯 Conceptos Clave para Repasar
Resumen de Conceptos
- Límite infinito: Comportamiento no acotado de una función
- Asíntota vertical: Recta donde la función “explota”
- Análisis lateral: Los límites infinitos pueden diferir por cada lado
- Notación especial: describe comportamiento, no es un número
- Identificación: Buscar donde denominadores se anulan
- Funciones especiales: Cada tipo tiene sus asíntotas características
🚨 Errores Comunes
Error 1: Tratar
\inftycomo un número
- Incorrecto: Operar algebraicamente con
- Correcto: Usar solo para describir comportamiento no acotado
Error 2: No verificar límites laterales
- Incorrecto: Asumir que si hay asíntota, ambos lados van al mismo infinito
- Correcto: Los límites laterales pueden ser diferentes ( vs )
Error 3: Confundir límite infinito con límite no existente
- Incorrecto: Decir que el límite existe cuando es infinito
- Correcto: El límite infinito es una forma específica de no existencia
Error 4: Olvidar verificar el numerador
- Incorrecto: Toda división por cero produce asíntota vertical
- Correcto: Si numerador y denominador son cero, puede no haber asíntota
📝 Ejercicios Propuestos
Ejercicios de Práctica
- Encontrar las asíntotas verticales de
- Analizar
- Determinar las asíntotas de
- Estudiar el comportamiento de cerca de sus asíntotas
📚 Referencias
Lectura Principal
- Sección 2.2: Límite de funciones, págs. 93-95
Sugerencia de Estudio
Lo mismo que la clase anterior. Enfatizar que la existencia de la asíntota vertical depende de la explosión de la función por alguno de los lados de la asíntota y no necesariamente por ambos. Enfatizar que en estos casos se determina el límite, pero al no ser un número real el límite no existe.
Es un buen momento para enfatizar la importancia de las definiciones.
✅ Checklist de Estudio
Lista de Verificación
- Comprendo qué significa un límite infinito
- Puedo identificar asíntotas verticales algebraicamente
- Entiendo la diferencia entre y en límites laterales
- Puedo analizar funciones racionales cerca de puntos críticos
- Reconozco las asíntotas de funciones trigonométricas básicas
- Entiendo que no es un número sino una descripción
- Puedo relacionar el signo de numerador y denominador con el límite
- Comprendo la diferencia entre límite infinito y forma indeterminada
🏷️ Tags
calculo limites limites-infinitos asintotas-verticales funciones-racionales funciones-trigonometricas logaritmo-natural comportamiento-asintotico clase-02 clase