Clase 13: Derivadas de Polinomios, Exponenciales y Regla del Producto

📚 Introducción

Esta clase presenta las reglas fundamentales de derivación que nos permiten calcular derivadas de manera sistemática sin recurrir constantemente a la definición con límites. Estudiaremos las derivadas de funciones polinomiales y exponenciales, y aprenderemos la crucial regla del producto, que nos muestra que la derivada de un producto NO es simplemente el producto de las derivadas.

Objetivos de la Clase

  • Calcular derivadas de funciones polinomiales usando la regla de la potencia
  • Derivar funciones exponenciales, especialmente
  • Comprender y aplicar la regla del producto para derivar productos de funciones
  • Reconocer la diferencia fundamental entre límites y derivadas de productos

1. Derivadas de Funciones Constantes y Potencias

1.1 Derivada de una Función Constante

Derivada de una Función Constante

La derivada de cualquier constante es cero.

Interpretación geométrica: La gráfica de es una recta horizontal con pendiente 0, por lo tanto .

1.2 Derivada de la Función Identidad

Derivada de la Función Identidad

Interpretación geométrica: La gráfica de es la recta con pendiente 1.

1.3 Regla de la Potencia

Teorema - Regla de la Potencia

Si es un entero positivo, entonces:

Demostración (usando el teorema del binomio):

Para , donde es entero positivo:

Expandiendo con el teorema del binomio:

Entonces:

Todos los términos excepto el primero tienen como factor, por lo tanto tienden a 0:

1.4 Ejemplos de la Regla de la Potencia

Aplicaciones de la Regla de la Potencia

  1. Si , entonces

  2. Si , entonces

  3. Si , entonces

  4. Si


2. Funciones Exponenciales

2.1 Derivada de la Función Exponencial Natural

Derivada de e^x

Esta es una propiedad notable: la función exponencial es su propia derivada.

Demostración:

El factor no depende de , por lo que puede sacarse del límite. Observe que el límite es el valor de la derivada de en 0:

Por lo tanto:

2.2 Interpretación Geométrica

Significado Geométrico

La pendiente de la recta tangente a la curva en cualquier punto es exactamente . Esto significa que la pendiente es proporcional a la altura.

Definición del número :

Definición del Número e

es el número tal que:

Geométricamente, esto significa que de todas las funciones exponenciales posibles , la función es aquella cuya recta tangente en tiene pendiente que es exactamente 1.


3. Regla del Producto

3.1 Motivación

Error Común

La derivada de un producto NO es el producto de las derivadas:

Por ejemplo, si y , entonces:

  • , por lo que
  • Pero

3.2 La Regla del Producto

Teorema - Regla del Producto

Si y son derivables, entonces:

En notación más compacta:

En palabras: La derivada de un producto de dos funciones es la primera función multiplicada por la derivada de la segunda función, más la segunda función multiplicada por la derivada de la primera función.

3.3 Interpretación Geométrica

Supongamos que y son funciones positivas y derivables. Podemos interpretar el producto como el área de un rectángulo.

Si cambia una cantidad , los cambios correspondientes en y son:

El cambio en el área del rectángulo es:

Si dividimos entre :

Tomando el límite cuando :

3.4 Ejemplos Resueltos

Ejemplo 1

Si , encuentre .

Solución: Por la regla del producto:

Ejemplo 2

Derive

Solución: Aplicando la regla del producto una segunda vez:

Ejemplo 3

Si , encuentre .

Solución: Primero hallamos :

Aplicando la regla del producto nuevamente:


4. Combinando Reglas

4.1 Reglas Fundamentales hasta Ahora

ReglaFórmula
Constante
Potencia
Múltiplo constante
Suma
Diferencia
Exponencial
Producto

4.2 Derivadas Sucesivas

Cada derivada sucesiva agrega otro término , así que:

  • para la función

🎯 Conceptos Clave para Repasar

Resumen de Conceptos

  1. Regla de la potencia: para entero positivo
  2. Derivada de : La única función que es su propia derivada
  3. Regla del producto: (NO es )
  4. El número : Definido por
  5. Derivadas sucesivas: Cada aplicación de la regla del producto agrega términos
  6. Combinación de reglas: Las reglas pueden aplicarse secuencialmente

🚨 Errores Comunes

Error 1: Derivada del producto incorrecta

  • Incorrecto:
  • Correcto:

Error 2: Olvidar el segundo término en el producto

  • Incorrecto:
  • Correcto:

Error 3: Aplicar mal la regla de la potencia

  • Incorrecto:
  • Correcto:

Error 4: Confundir e con una variable

  • Incorrecto: Pensar que
  • Correcto: (porque es una constante)

📝 Ejercicios Propuestos

Ejercicios de Práctica

  1. Calcule
  2. Derive usando la regla del producto
  3. Encuentre si
  4. Calcule
  5. Si , encuentre

📚 Referencias

Lectura Principal

  • Sección 3.1: Derivada de funciones polinomiales y exponenciales, págs. 174-181
  • Sección 3.2: Reglas del producto y cociente, págs. 184-186

Enlaces Relacionados


Sugerencia de Estudio

La regla del producto es uno de los pilares fundamentales del cálculo diferencial. A diferencia de los límites (donde el límite de un producto SÍ es el producto de los límites), la derivada de un producto NO es el producto de las derivadas. Practique muchos ejemplos hasta que esta regla se vuelva natural.


✅ Checklist de Estudio

Lista de Verificación

  • Puedo aplicar la regla de la potencia sin dudar
  • Entiendo por qué
  • Comprendo la definición del número
  • Puedo enunciar la regla del producto correctamente
  • Reconozco cuándo NO usar
  • Puedo derivar productos de polinomios y exponenciales
  • Sé calcular derivadas sucesivas usando la regla del producto
  • Comprendo la interpretación geométrica de la regla del producto

🏷️ Tags

calculo derivadas regla-de-la-potencia funcion-exponencial regla-del-producto numero-e polinomios clase-13