Clase 22: Teorema del Valor Medio
📚 Introducción
El Teorema del Valor Medio es uno de los resultados más importantes del cálculo diferencial. Este teorema establece una conexión profunda entre la razón de cambio promedio de una función (representada por la pendiente de una recta secante) y la razón de cambio instantánea (representada por la derivada). Aunque su demostración puede parecer técnica, sus aplicaciones son fundamentales para comprender el comportamiento de las funciones.
Objetivos de la Clase
- Comprender el Teorema de Rolle como caso especial del Teorema del Valor Medio
- Enunciar y demostrar el Teorema del Valor Medio
- Interpretar geométricamente el Teorema del Valor Medio
- Aplicar el teorema para obtener información sobre funciones a partir de sus derivadas
- Utilizar el teorema para demostrar propiedades importantes de funciones
1. El Teorema de Rolle
1.1 Motivación
Vamos a ver que muchos de los resultados de este capítulo dependen de un hecho central, llamado Teorema del Valor Medio. Para llegar a este teorema, veremos primero el siguiente resultado preliminar.
1.2 Enunciado del Teorema
Teorema de Rolle
Si es una función que satisface las siguientes tres hipótesis:
- es continua sobre el intervalo cerrado
- es derivable sobre el intervalo abierto
entonces hay un número en tal que .
1.3 Interpretación Geométrica
El Teorema de Rolle tiene una interpretación geométrica muy intuitiva:
Interpretación Geométrica
Si una función continua sobre tiene derivada en y además los valores en los extremos son iguales, entonces existe al menos un punto interior donde la recta tangente es horizontal.
Las gráficas de la figura del texto muestran cuatro funciones típicas que satisfacen las tres hipótesis. En cada caso parece que hay al menos un punto en la gráfica donde la recta tangente es horizontal y, por consiguiente, . Por consiguiente, el Teorema de Rolle es verosímil.
1.4 Análisis de Casos
El Teorema de Rolle se demuestra considerando tres casos posibles:
CASO I: (una constante)
- Entonces , por lo que el número puede tomar cualquier número en
CASO II: para algún en [como en las figuras b) o c)]
- Por el Teorema del Valor Extremo (que podemos aplicar por la hipótesis 1), tiene un valor máximo en algún lugar de . Ya que , debe alcanzar este valor máximo en un número en el intervalo abierto , entonces tiene un máximo local en y, por la hipótesis 2, es derivable en . Por tanto, por el Teorema de Fermat.
CASO III: para algún en [como en la figura d)]
- Por el Teorema del Valor Extremo, tiene un valor mínimo en y, como , alcanza este valor mínimo en un número en . Otra vez, por el Teorema de Fermat.
1.5 Ejemplos de Aplicación
Ejemplo 1: Aplicación básica del Teorema de Rolle
Vamos a aplicar el Teorema de Rolle a la función posición de un objeto en movimiento. Si el objeto está en el mismo lugar en dos instantes diferentes y , entonces . El Teorema de Rolle señala que hay algún instante de tiempo entre y cuando ; es decir, la velocidad es 0. (En particular, puede verse que esto es cierto cuando se lanza una bola directamente hacia arriba.)
Ejemplo 2: Demostración usando el Teorema de Rolle
Demuestre que la ecuación tiene exactamente una raíz real.
Solución: Primero utilizamos el Teorema del Valor Intermedio (2.5.10) para demostrar que existe una raíz. Sea . Entonces y .
Dado que es una función polinomial, es continua, por lo que el Teorema del Valor Intermedio establece que existe un número en tal que ; de lo que se deduce que la ecuación dada tiene una raíz.
Para demostrar que la ecuación no tiene otras raíces reales, utilizamos el Teorema de Rolle y argumentamos por contradicción. Supongamos que tenemos dos raíces y . Entonces y, dado que es una función polinomial, es derivable en y continua sobre . Por tanto, por el Teorema de Rolle, existe un número entre y tal que . Pero
(ya que ), por lo que nunca puede ser 0. Esto conduce a una contradicción, por tanto, la ecuación no puede tener dos raíces reales.
2. El Teorema del Valor Medio
2.1 Motivación Geométrica
El principal uso del Teorema de Rolle es demostrar el importante teorema siguiente, establecido por primera vez por el matemático francés Joseph Louis Lagrange.
Las figuras del texto muestran los puntos y sobre las gráficas de dos funciones derivables. La pendiente de la recta secante es:
que es la misma expresión que en el lado derecho de la ecuación del Teorema del Valor Medio.
2.2 Enunciado del Teorema
Teorema del Valor Medio
Si es una función que satisface las siguientes hipótesis:
- es continua sobre el intervalo cerrado
- es derivable sobre el intervalo abierto
entonces existe un número en tal que:
o, equivalentemente,
2.3 Interpretación Geométrica
Interpretación Geométrica del TVM
Dado que es la pendiente de la recta tangente en el punto , el Teorema del Valor Medio, en la forma dada por la ecuación 1, indica que hay al menos un punto sobre la gráfica donde la pendiente de la recta tangente es la misma que la pendiente de la recta secante .
En otras palabras, hay un punto donde la recta tangente es paralela a la recta secante (imagine una recta paralela a , moviéndose desde lejos manteniendo el paralelismo hasta que toque la gráfica por primera vez).
2.4 Interpretación Física
Interpretación Física del TVM
En general, el Teorema del Valor Medio puede interpretarse diciendo que existe un número en el cual la razón de cambio instantánea es igual a la razón de cambio promedio a lo largo de un intervalo.
2.5 Demostración del Teorema del Valor Medio
Demostración
Aplicamos el Teorema de Rolle a una nueva función definida como la diferencia entre y la función cuya gráfica es la recta secante . Mediante la ecuación de la recta, vemos que la ecuación de la recta puede escribirse como:
o como
Así, como se muestra en la figura, definimos:
Primero, debemos verificar que satisface las tres hipótesis del Teorema de Rolle:
1. La función es continua sobre porque es la suma de y una función polinomial de primer grado, ambas continuas.
2. La función es derivable sobre porque y la función polinomial de primer grado son derivables. De hecho, podemos calcular directamente de la ecuación:
(Note que y son constantes.)
3.
Por tanto, .
Dado que satisface las hipótesis del Teorema de Rolle, que señala que existe un número en tal que . Entonces se tiene:
así que
2.6 Ejemplos de Aplicación
Ejemplo 3: Ilustrar el TVM con una función específica
Para ilustrar el Teorema del Valor Medio con una función específica, consideremos , , . Puesto que es una función polinomial, es continua y derivable para toda , así que es ciertamente continua sobre y derivable sobre . Por tanto, por el Teorema del Valor Medio, existe un número en tal que:
Ahora, , y , así que la ecuación resulta:
que da , esto es, . Pero debe estar en , así que .
La figura ilustra este cálculo: la recta tangente en este valor de es paralela a la recta secante .
Ejemplo 4: Aplicación a movimiento
Si un objeto se mueve en línea recta de acuerdo con la función posición , entonces la velocidad promedio entre y es:
y la velocidad en es . Así, el Teorema del Valor Medio (en la forma de la ecuación 1) nos indica que en algún momento entre y la velocidad instantánea es igual a la velocidad promedio. Por ejemplo, si un automóvil viajaba 180 km en 2 horas, entonces el velocímetro debe tener una lectura de 90 km/h por lo menos una vez.
Ejemplo 5: Suponga que
f(0) = -3yf'(x) \leq 5para todos los valores dex. ¿Qué tan grande puede serf(2)?Solución: Partimos del hecho de que es derivable (y, por tanto, continua) en todo su dominio. En particular, podemos aplicar el Teorema del Valor Medio en el intervalo . Existe un número tal que:
así que
Tenemos que para toda , así que, en particular, sabemos que . Multiplicando ambos lados de esta desigualdad por 2, tenemos , así que:
El mayor valor posible para es 7.
3. Consecuencias del Teorema del Valor Medio
3.1 Teorema sobre Funciones con Derivada Cero
El Teorema del Valor Medio puede utilizarse para establecer algunos de los hechos básicos del Cálculo Diferencial. Uno de estos hechos básicos es el siguiente teorema:
Teorema 4
Si para toda en un intervalo , entonces es constante en .
Demostración
Sean y dos números cualesquiera en , con . Dado que es derivable sobre , debe ser derivable sobre y continua sobre . Aplicando el Teorema del Valor Medio a sobre el intervalo , obtenemos un número tal que y:
Ahora por el supuesto de que ya que . Así, el lado derecho de la ecuación es positivo, por lo que:
Ya hemos mostrado que para toda y en . Puesto que ambas desigualdades deben ser verdaderas, la única posibilidad es que para cualesquiera números y en , entonces es constante en .
3.2 Corolario sobre Funciones con Derivadas Iguales
Corolario
Sean y dos números cualesquiera en el intervalo con . Dado que es derivable sobre , debe ser derivable sobre y continua sobre . Aplicando el Teorema del Valor Medio a sobre el intervalo , obtenemos un número tal que y:
🎯 Conceptos Clave para Repasar
Resumen de Conceptos
- Teorema de Rolle: Si es continua en , derivable en y → existe con
- Teorema del Valor Medio: Relaciona la razón de cambio promedio con la instantánea
- Forma del TVM: para algún en
- Interpretación geométrica: Existe un punto donde la tangente es paralela a la secante
- Interpretación física: La velocidad instantánea iguala a la velocidad promedio en algún instante
- Si en un intervalo → es constante en ese intervalo
- Las tres hipótesis del Teorema de Rolle son todas necesarias
- El TVM es una generalización del Teorema de Rolle
🚨 Errores Comunes
Error 1: Olvidar verificar las hipótesis
- Incorrecto: Aplicar el TVM sin verificar continuidad y derivabilidad
- Correcto: Siempre verificar que es continua en y derivable en
Error 2: Confundir
ccon un valor específico conocido
- Incorrecto: Pensar que el TVM da el valor exacto de
- Correcto: El TVM garantiza que existe al menos un , pero puede haber varios
Error 3: Malinterpretar la ecuación del TVM
- Incorrecto: Pensar que
- Correcto: (dividir por )
Error 4: Aplicar Rolle cuando
f(a) \neq f(b)
- Incorrecto: Usar Teorema de Rolle sin verificar que los valores en los extremos son iguales
- Correcto: Para Rolle se necesita ; para TVM general no se necesita esta condición
Error 5: Confundir el TVM con el Teorema del Valor Intermedio
- Incorrecto: Pensar que el TVM trata sobre alcanzar valores entre y
- Correcto: El TVM trata sobre derivadas, no sobre valores de la función
📝 Ejercicios Propuestos
Ejercicios de Práctica
Del libro (Sección 4.2):
Verifique que la función satisface las tres hipótesis del Teorema de Rolle en el intervalo dado. Luego encuentre todos los números que satisfacen la conclusión del Teorema de Rolle:
- en
- en
Verifique que la función satisface las hipótesis del Teorema del Valor Medio en el intervalo dado. Luego encuentre todos los números que satisfacen la conclusión del TVM:
- en
- en
Demuestre que la ecuación tiene exactamente una solución real.
Si un objeto se mueve en línea recta con posición , demuestre que la velocidad promedio durante el intervalo de tiempo es la misma que la velocidad instantánea en algún tiempo en .
Suponga que y para . ¿Qué tan pequeño puede ser ?
Demuestre que para todos los números y :
📚 Referencias
Lectura Principal
- Sección 4.2: Teorema del Valor Medio, págs. 280-287
- Stewart, James. “Cálculo de una Variable: Trascendentes Tempranas”, 7ª edición
Enlaces Relacionados
- 21) Valores Maximos y Minimos - Conceptos prerequisito
- Teorema-Rolle
- Teorema-Valor-Medio
- Teorema-Valor-Extremo
Nota Histórica: Joseph Louis Lagrange
El Teorema del Valor Medio fue formulado por primera vez por el matemático francés Joseph Louis Lagrange (1736-1813), nacido en Italia de padre francés y madre italiana. Fue un niño prodigio y se convirtió en profesor en Turín a la tierna edad de 19 años. Lagrange hizo grandes contribuciones a la teoría de números, teoría de las funciones, teoría de las ecuaciones y a la mecánica celeste y analítica. En particular, aplicó el cálculo en el análisis de la estabilidad del sistema solar. Por invitación de Federico el Grande, sucedió a Euler en la Academia de Berlín y, cuando Federico murió, Lagrange aceptó la invitación a París del rey Luis XVI, donde recibió apartamentos en el Louvre y un cargo de profesor en la Escuela Politécnica. A pesar de todos los lujos y la fama, era un hombre tranquilo, viviendo sólo para la ciencia.
Sugerencia de Estudio
El Teorema del Valor Medio es uno de los teoremas más importantes del cálculo. Aunque su demostración es técnica, su interpretación es intuitiva: en algún momento, la velocidad instantánea debe igualar a la velocidad promedio. Practica verificando las hipótesis antes de aplicar el teorema, y recuerda que es una generalización del Teorema de Rolle. Los ejemplos 2, 3 y 5 son especialmente importantes para entender las aplicaciones del teorema.
✅ Checklist de Estudio
Lista de Verificación
- Comprendo las tres hipótesis del Teorema de Rolle
- Puedo explicar por qué Rolle es un caso especial del TVM
- Entiendo la interpretación geométrica del TVM (tangente paralela a secante)
- Entiendo la interpretación física del TVM (velocidad instantánea = promedio)
- Sé verificar las hipótesis antes de aplicar los teoremas
- Puedo encontrar el valor de que satisface el TVM para funciones específicas
- Comprendo que pueden existir múltiples valores de
- Puedo usar el TVM para demostrar desigualdades
- Entiendo que si entonces es constante
- Puedo demostrar que una ecuación tiene exactamente una raíz usando Rolle
🏷️ Tags
calculo teorema-valor-medio teorema-rolle derivadas aplicaciones-derivada razon-cambio velocidad-instantanea clase-22 clase