Clase 21: Valores Máximos y Mínimos
📚 Introducción
En las aplicaciones del cálculo diferencial, uno de los problemas más importantes es encontrar los valores óptimos de una función. Ya sea maximizar ganancias, minimizar costos, o encontrar la mejor forma para un diseño, todos estos problemas se reducen a encontrar valores máximos y mínimos de funciones. En esta clase, aprenderemos a identificar y clasificar estos valores extremos, sentando las bases para los problemas de optimización.
Objetivos de la Clase
- Comprender y diferenciar los conceptos de mínimo (máximo) local y absoluto
- Determinar valores de mínimo (máximo) local y absoluto de una función conociendo su gráfica
- Comprender la necesidad de cada hipótesis en el Teorema del Valor Extremo
- Conocer el Teorema de Fermat e identificar que el recíproco no siempre es cierto
- Calcular números críticos de una función
- Relacionar números críticos con mínimos, máximos y puntos engañosos (ni lo uno ni lo otro)
1. Valores Máximos y Mínimos
1.1 Definiciones Fundamentales
Definición - Valor Máximo Absoluto
Sea un número en el dominio de una función . Entonces es el valor máximo absoluto de sobre si:
Definición - Valor Mínimo Absoluto
Sea un número en el dominio de una función . Entonces es el valor mínimo absoluto de sobre si:
Nomenclatura Alternativa
Los valores máximo y mínimo absolutos también se conocen como valores extremos absolutos o simplemente valores extremos de la función.
1.2 Valores Máximos y Mínimos Locales
Definición - Máximo Local
El número es un valor máximo local de si:
Formalmente, esto significa que existe un intervalo abierto que contiene a tal que para toda en ese intervalo.
Definición - Mínimo Local
El número es un valor mínimo local de si:
Diferencia Clave
- Máximos y mínimos locales solo pueden ocurrir en un punto interior del dominio
- Si el dominio es un intervalo cerrado, entonces no pueden ocurrir en los extremos del intervalo
- Máximos y mínimos absolutos pueden ocurrir en cualquier punto del dominio
1.3 Ejemplos Visuales
Ejemplo 1: La función coseno
La función toma su valor máximo (local y absoluto) igual a infinitas veces, ya que para cualquier entero , y para todo .
Del mismo modo, es su valor mínimo, donde es cualquier entero.
Ejemplo 2: La función cuadrática
Para , tenemos que porque para toda . Por tanto, es el valor mínimo absoluto (y local) de .
Esta función corresponde al hecho de que el origen es el punto más bajo sobre la parábola .
Sin embargo, no existe el punto más alto sobre la parábola, por lo que esta función no tiene valor máximo.
Ejemplo 3: La función cúbica
Para la función , la gráfica muestra que no tiene valor máximo absoluto ni valor mínimo absoluto. De hecho, tampoco posee valores extremos locales.
2. El Teorema del Valor Extremo
2.1 Condiciones para la Existencia de Extremos
Teorema del Valor Extremo
Si es continua sobre un intervalo cerrado , entonces alcanza un valor máximo absoluto y un valor mínimo absoluto en algunos números y en .
Advertencia sobre las Hipótesis
Los ejemplos siguientes advierten contra la interpretación excesiva del Teorema del Valor Extremo. No podemos esperar localizar valores extremos haciendo simplemente y resolviendo para .
2.2 Funciones que NO Tienen Valores Extremos
Ejemplo: Función continua en intervalo abierto
Una función continua sobre un intervalo abierto podría no tener valores extremos.
Ejemplo: La función cuya gráfica se muestra está definida sobre el intervalo cerrado , pero no tiene valor máximo. (El rango de esta función es ).
Nota: Los máximos y mínimos absolutos pueden ocurrir en cualquier punto del dominio, pero los máximos y mínimos locales solo pueden ocurrir en un punto interior del dominio. En particular, si el dominio es un intervalo cerrado, entonces no pueden ocurrir en los extremos del intervalo.
Ejemplo: Función discontinua
Esta función continua que se muestra no tiene valor máximo ni mínimo, ya que el rango de es . La función toma valores arbitrariamente grandes.
Conclusión: Una función discontinua puede tener valores máximo y mínimo. (Véase el ejercicio 13b.)
3. El Teorema de Fermat
3.1 Relación entre Extremos Locales y Derivadas
En la figura del texto se muestra la gráfica de una función con un máximo local en y un mínimo local en . Parece que en los puntos máximo y mínimo la recta tangente es horizontal y, por consiguiente, tiene pendiente . Sabemos que la derivada es la pendiente de la recta tangente, de modo que parece que y .

Teorema de Fermat
Si tiene un máximo o un mínimo local en , y si existe, entonces:
Precaución - El Recíproco NO es Siempre Cierto
Los ejemplos 5 y 6 demuestran que debe ser cuidadoso al aplicar el Teorema de Fermat. El ejemplo 5 demuestra que aun cuando , no necesariamente hay un máximo o un mínimo en . (En otras palabras, el inverso del Teorema de Fermat es en general falso.)
Podría haber un valor extremo aun cuando no exista (como en la figura 12).
3.2 Demostración del Teorema de Fermat (para el caso de máximo local)
Demostración
Suponga que tiene un máximo local en . Entonces, según la definición 2, si es suficientemente cercana a . Esto implica que si y es suficientemente pequeña, tenemos:
y, por consiguiente:
Podemos dividir ambos lados de la desigualdad entre un número positivo. Así, si y es suficientemente pequeña, tenemos:
Tomando el límite por la derecha de ambos lados de la desigualdad (utilizando el teorema 2.3.2), obtenemos:
Pero, dado que existe, tenemos:
y con esto se demuestra que .
Si , entonces la dirección de la desigualdad se invierte cuando dividimos por :
Así que tomando el límite por la izquierda, tenemos:
Ya hemos mostrado que y también que . Puesto que ambas desigualdades deben ser verdaderas, la única posibilidad es que .
El caso de un mínimo local puede demostrarse de modo similar, o bien, puede usar el ejercicio 76 para deducirlo del caso que ya ha demostrado (véase el ejercicio 77).
3.3 Ejemplos de Aplicación del Teorema de Fermat
Ejemplo 5:
Si , entonces , de modo que . Pero no tiene máximo o mínimo en , como puede ver en la gráfica. (O bien, observe que para pero para .)
El hecho de que solo significa que la curva tiene una recta tangente horizontal en . En lugar de tener un máximo o un mínimo en , allí cruza la curva su recta tangente horizontal.
Ejemplo 6:
La función muestra un valor mínimo (local y absoluto) en , pero ese valor no puede determinarse haciendo porque, como ya se demostró en el ejemplo 5 de la sección 2.8, no existe (véase la figura).
Precaución: Aun cuando , no necesariamente hay un máximo o un mínimo en . (En otras palabras, el inverso del Teorema de Fermat es en general falso.)
Además, podría haber un valor extremo aun cuando no exista (como en el ejemplo 6).
4. Números Críticos
4.1 Definición de Número Crítico
El Teorema de Fermat sugiere que, por lo menos, debe empezar a buscar los valores extremos de en los números , donde o donde no existe. Estos números reciben un nombre especial.
Definición - Número Crítico
Un número crítico de una función es un número en el dominio de tal que:
Teorema 6 - Relación entre Números Críticos y Extremos
Si tiene un máximo o un mínimo local en , entonces es un número crítico de .
Método para Hallar Valores Extremos
Para hallar un máximo o mínimo absolutos de una función continua sobre un intervalo cerrado :
- Encuentre los valores de en los números críticos de en
- Halle los valores de en los puntos extremos del intervalo
- El más grande de los valores de los pasos 1 y 2 es el valor máximo absoluto; el más pequeño, el valor mínimo absoluto
4.2 Ejemplos de Números Críticos
Ejemplo 7: Encontrar números críticos
Encuentre los números críticos de .
Solución: La regla del producto nos da:
[Se obtienen los mismos valores escribiendo primero .] Así que si ; es decir y no existe cuando . Por tanto, los números críticos son y .
Ejemplo 8: Valores extremos absolutos
Encuentre los valores absolutos máximo y mínimo de la función:
Solución: Dado que es continua sobre , podemos utilizar el teorema del intervalo cerrado:
Puesto que existe para toda , los únicos valores críticos de ocurren cuando ; esto es, en o . Observe que cada uno de estos números críticos está en el intervalo . Los valores de en estos números críticos son:
Los valores de en los puntos extremos del intervalo son:
Comparando estos cuatro números, vemos que el valor máximo absoluto es y el valor mínimo absoluto es .
🎯 Conceptos Clave para Repasar
Resumen de Conceptos
- Valor máximo absoluto: para toda en el dominio
- Valor mínimo absoluto: para toda en el dominio
- Valor máximo local: cuando está cerca de
- Valor mínimo local: cuando está cerca de
- Teorema del Valor Extremo: Función continua en intervalo cerrado → tiene máximo y mínimo absolutos
- Teorema de Fermat: Si tiene extremo local en y existe →
- Número crítico: Punto donde o no existe
- Los extremos locales solo ocurren en puntos interiores del dominio
- Los extremos absolutos pueden ocurrir en cualquier punto del dominio
🚨 Errores Comunes
Error 1: Confundir local con absoluto
- Incorrecto: Pensar que todo máximo local es máximo absoluto
- Correcto: Un máximo local solo es el mayor valor en una vecindad del punto
Error 2: Aplicar mal el Teorema de Fermat
- Incorrecto: Si , entonces hay un extremo en
- Correcto: Si hay un extremo en , entonces o no existe. El recíproco es falso.
Error 3: Olvidar los puntos donde la derivada no existe
- Incorrecto: Solo buscar donde para números críticos
- Correcto: Los números críticos incluyen tanto donde como donde no existe
Error 4: No verificar los extremos del intervalo
- Incorrecto: Solo evaluar en números críticos interiores
- Correcto: También evaluar y en los extremos del intervalo
Error 5: Asumir que toda función continua tiene extremos
- Incorrecto: Pensar que cualquier función continua tiene máximo y mínimo
- Correcto: Se necesita continuidad Y un intervalo cerrado según el Teorema del Valor Extremo
📝 Ejercicios Propuestos
Ejercicios de Práctica
Ejercicios del libro (Sección 4.1, págs. 274-278):
Ejemplo 4, pág. 275: Estudiar valores extremos en gráficas dadas
Ejercicio sobre y en para el Teorema de Fermat
Ejemplo 7, pág. 278: Encontrar números críticos de funciones con raíces
Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
- Si , entonces tiene un extremo local en
- Si es continua en , entonces tiene un máximo absoluto
- Si tiene un máximo en , entonces
Para en :
- Encuentre todos los números críticos
- Determine los valores extremos absolutos
Encuentre los números críticos de
📚 Referencias
Lectura Principal
- Sección 4.1: Valores máximos y mínimos, págs. 274-278
- Stewart, James. “Cálculo de una Variable: Trascendentes Tempranas”, 7ª edición
Ejercicios Recomendados
- Ejemplo 4, pág. 275
- Ejercicios sobre , y en para el Teorema de Fermat
- Ejemplo 7, pág. 278
Enlaces Relacionados
- 20) Aproximaciones Lineales y Diferenciales - Conceptos prerequisito
- Teorema-Valor-Extremo
- Teorema-Fermat
- Numeros-Criticos
Nota Histórica: Pierre de Fermat
El Teorema de Fermat lleva ese nombre en honor de Pierre de Fermat (1601-1665), un abogado francés que tomó a las matemáticas como un pasatiempo. A pesar de su condición de aficionado, Fermat fue uno de los dos inventores de la geometría analítica (Descartes fue el otro). Sus métodos para hallar rectas tangentes a las curvas y valores máximos y mínimos (antes de la invención del límite y de las derivadas) lo hicieron un precursor de Newton en la creación del Cálculo Diferencial.
Sugerencia de Estudio
Este tema es fundamental para problemas de optimización. Practica identificando valores extremos tanto en gráficas como usando derivadas. Los ejemplos 4, 7 y 8 son esenciales. Recuerda que el Teorema de Fermat te dice dónde buscar extremos, pero no garantiza que existan. Siempre verifica evaluando la función en los puntos críticos y en los extremos del intervalo.
✅ Checklist de Estudio
Lista de Verificación
- Puedo distinguir entre valores extremos locales y absolutos
- Entiendo las dos hipótesis del Teorema del Valor Extremo (continuidad e intervalo cerrado)
- Sé que el Teorema de Fermat NO garantiza extremos si
- Puedo identificar números críticos (tanto donde como donde no existe)
- Comprendo que los extremos locales solo ocurren en puntos interiores
- Sé aplicar el método del intervalo cerrado para encontrar extremos absolutos
- Puedo calcular derivadas y resolver
- Recuerdo evaluar la función en los extremos del intervalo
- Entiendo por qué no tiene extremo en aunque
- Comprendo por qué tiene mínimo en aunque no existe
🏷️ Tags
calculo aplicaciones-derivada valores-extremos maximos-minimos teorema-valor-extremo teorema-fermat numeros-criticos optimizacion clase-21 clase